Conecta con nosotros

Hola, que buscas

Efemerides

Se cumplen 7 años de la muerte de Horacio Guarany

El 13 de Enero de 2017, en Luján, Provincia de Buenos Aires, moría a causa de un paro cardiorrespiratorio uno de los mayores exponentes del Folclore Argentino

El 13 de Enero de 2017, en Luján, Provincia de Buenos Aires, moría a causa de un paro cardiorrespiratorio uno de los mayores exponentes del Folclore Argentino y la música en general, ese día callaba el cantor, Horacio Guarany.

En 1943 inició su sueño viajando a Buenos Aires, hizo sus primeras armas cantando en el boliche La Rueda de La Boca, se alojaba en una pensión del mismo barrio y se mantenía trabajando como cocinero y foguista.

Su primera oportunidad fue en la Orquesta de Herminio Giménez para la que cantaba en Guaraní temas tradicionales paraguayos, en 1955 se afilió al partido comunista, esto le cerró muchas puertas, sin embargo en 1957 Radio Belgrano difundió su primer éxito, «El mensú» (De ramón Ayala).

Era común que musicalizara poemas de Juan Eduardo Piatelli, desde 1961 fue un asiduo asistente al festival de Cosquín, donde presentó éxitos como «Guitarra de medianoche», «Milonga para mi perro», «No sé por qué piensas tú» y «Si se calla el cantor».

Luego del estreno de los largometrajes «Si se calla el cantor» y «La vuelta de Martín Fierro» comenzó a ser amenazado por el grupo parapolicial «Triple A», en 1974 luego de un atentado debe exiliarse en Venezuela, México y finalmente España. la dictadura militar hizo desaparecer todos sus discos de las radios y confiscó todos los stocks de las discográficas, literalmente fue borrado de la memoria colectiva.

Pese a ello en 1978 decide hacer frente a la junta militar y regresa al país, por ello fue víctima de atentados con bombas y amenazas constantes. En 1983 con el regreso de la democracia, resurgió su carrera volviendo a giras y recitales, a lo largo de su carrera editó mas de 70 discos que lo convirtieron en uno de los grandes del folclore nacional.

Obtuvo 15 Discos de Oro y una decena de Platino, y en 2005 ganó un Premio Gardel. Ya en 1985 había sido distinguido con un Konex de Platino como el mayor cantante masculino del folclore. Con 91 años la muerte lo encontró en su casa de Lujan el 13 de Enero de 2017, sus restos fueron sepultados al día siguiente en el Jardín de Paz Oeste.

Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Música

Después de casi una década Andrés Calamaro regresa a nuestra provincia. El regreso será en noviembre y promete una noche cargado de rock argentino...

Noticias

Con la concurrencia de familias, jóvenes y artistas, ayer se desarrolló una jornada a puro rock con shows en vivo, de solistas y bandas...

Recitales

Mientras prepara su próximo álbum de estudio, Las Pelotas visita cada provincia del país para festejar 36 años a puro rock. La banda liderada por Germán...

Música

Skay Beilinson, uno de los guitarristas más influyentes del rock argentino y ex integrante de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, se presentará una vez más...

Copyright © Ciudad Vernácula. Todos los derechos reservados / Salta, Argentina