Conecta con nosotros

Hola, que buscas

Música

El 14 de Febrero se estrena la pelicula biopic de Bob Marley

Producido por Paramount y la familia del músico, el filme es el primer proyecto oficial que lleva al cine la vida del músico jamaiquino.

Paramount Pictures tiene ya casi listo el biopic, otro más después de los de Elon MuskDonald Trump o los de las también cantantes Amy Winehouse y Edith Piaf, sobre Robert Nesta Marley, más conocido como Bob Marley. One Love, que además tiene el visto bueno de Ziggy Marley, el hijo del icónico músico, llegará a los cines el 14 de febrero. Un día que le viene al pelo.

Bob Marley: One Love es una celebración de la vida y la música de un icono que inspiró a generaciones a través de su mensaje de amor y unidad. Por primera vez en la gran pantalla, descubrimos la impactante historia de superación de la adversidad de Bob y la travesía que subyace a su música revolucionaria. Producida en colaboración con la familia Marley y protagonizada por Kingsley Ben-Adir en el papel del legendario músico y Lashana Lynch en el de su esposa Rita, Bob Marley: One love llegará a los cines en febrero de 2024.https://www.youtube.com/embed/3SsrBpIMOHg?feature=oembed

Sobre Bob Marley

Bob Marley, nacido el 6 de febrero de 1945 en Jamaica, se convirtió en un ícono mundial de la música reggae y una figura emblemática del movimiento de la cultura rastafari. Su vida estuvo marcada por una infancia en Trenchtown, un barrio empobrecido de Kingston, donde se sumergió en la música y encontró su pasión por la guitarra.

Marley formó The Wailers en la década de 1960, junto con Peter Tosh y Bunny Wailer, creando canciones que no solo eran pegadizas, sino que también transmitían mensajes de resistencia, amor y esperanza. Temas como One Love, No Woman, No Cry y Redemption Song se convirtieron en himnos que dieron la vuelta al mundo entero.

Su impacto trascendió la música, convirtiéndose en un símbolo de lucha por la justicia social y la unidad política en Jamaica y en todo el mundo. Su compromiso con el movimiento panafricanista y su deseo de difundir un mensaje de paz y unidad a través de la música lo convirtieron en una figura icónica.

La vida de Marley estuvo plagada de desafíos, desde su lucha contra la pobreza hasta enfrentar un intento de asesinato en 1976, pero su legado perdura. Su música sigue resonando y su influencia en la cultura popular y la conciencia social continúa siendo profunda décadas después de su prematura muerte el 11 de mayo de 1981 a causa del cáncer.

Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Música

Después de casi una década Andrés Calamaro regresa a nuestra provincia. El regreso será en noviembre y promete una noche cargado de rock argentino...

Jujuy

Desde las 9 de la mañana de este lunes lanzaron la venta de entradas para el show de Airbag. La banda de rock del momento...

Noticias

Con la concurrencia de familias, jóvenes y artistas, ayer se desarrolló una jornada a puro rock con shows en vivo, de solistas y bandas...

Efemerides

Patricio Rogelio Santos Fontanet nació en Ciudad Celina, Provincia de Buenos Aires, el 16 de junio de 1979, es cantante, compositor y músico. Conocido...

Copyright © Ciudad Vernácula. Todos los derechos reservados / Salta, Argentina